
viernes, 2 de septiembre de 2011

CADA ZAPATO CUENTA UNA HISTORIA
Pantuflas, chanclas o chancletas, zuecos, botas, doctor Martens, zapatos de baile, zapatos en serie y zapatos hechos a mano. Zapatos que se desgastan, se reparan y se heredan, zapatos guardados y olvidados, los zapatos elegantes que dañaron unos pies y embellecieron otros. Zapatos de muchos estilos y tallas, los que se muestran en una curiosa exposición en Estocolmo. Zapatos desde el Siglo XVII hasta nuestros días.Los zapatos son más que una mera protección para el pie. El desgaste, las reparaciones y las alteraciones pueden decirnos cosas de las personas que los poseyeron y cuando fueron usados.
lunes, 8 de agosto de 2011

Por Lorena Guzman H.
SANTIAGO, Chile.- Mover el cuerpo a un determinado ritmo es parte del ser humano, dicen los especialistas. Todo comenzó con los primeros intentos de comunicación del hombre cuando aún no había lenguaje, pero luego se convirtió en parte de la cultura y, por sobre todo, en una forma de pasarlo bien.
El Centro de Psicología del Baile de
"Bailar es fundamentalmente instintivo", dice Peter Lovatt. Bailarín profesional y psicólogo, este inglés decidió unir ambas pasiones para estudiar los efectos de la danza en el cerebro. Lo que ha encontrado es de lo más variado.
"En sociedades como la inglesa y otras europeas, en general, la gente baila más cuando está buscando pareja -dice-. Esto es evidente con la gente joven, pero también se ve un alza cuando se está en la edad promedio del primer divorcio. En el Reino Unido, hay muchas discos para «mayores de 30» o clubes de salsa que son muy populares entre hombres y mujeres por igual."
Pero el estado civil no es lo único que puede revelar las destrezas rítmicas. Un estudio hecho en discotecas descubrió que los hombres son más atractivos al bailar cuando tienen altos niveles de testosterona, mientras que las mujeres lo son cuando están en la etapa fértil de su ciclo.
"Las mujeres fértiles mueven pronunciadamente las caderas y casi no agitan otras partes del cuerpo -explica el psicólogo-. Pusimos detectores de movimiento oculares a los observadores masculinos y su vista se centraba en las caderas, foco que consideraron atractivo. Pero si estaban frente a una mujer que meneaba todo su cuerpo por igual, la vista de ellos se dispersaba provocando la pérdida del interés en ellas."
Lovatt también quiso saber qué pasa con la autoestima y el desempeño del bailarín. Luego de encuestar a casi 14.000 personas, concluyó que las mujeres se sienten más seguras al bailar que los hombres, pero que ambos tienen altibajos de confianza.
Ellas bailan sin temor desde la preadolescencia hasta los 16 -momento en el que aparece el temor al ridículo-, y al entrar en la veintena recobran la confianza, descubrió Lovatt. En cambio, los hombres entran en confianza lentamente y en forma sostenida hasta que pasan los 30, momento en que la pista de baile los vuelve a intimidar. Sólo a mediados de los 50 ellas vuelven a confiar en su baile, mientras que ellos lo logran pasados los 60.
Pero el baile no sólo cambia las percepciones internas y externas, también tiene consecuencias en las acciones. "Moverse al ritmo de la música tiene efectos tanto psicológicos como fisiológicos. Entre estos últimos están la producción de hormonas y cambios en el ritmo cardíaco, presión sanguínea y el tono muscular."
La conclusión, dice, es que bailar sirve para el cuerpo y para la mente. ¿Tiene miedo al ridículo? No lo tenga, se trata de "dejar los complejos, relajarse y ser libre".
EL TANGO Y EL PARKINSON
Estudios recientes han comprobado que personas con Parkinson que han tomado clases de tango recuperan visiblemente la estabilidad al caminar y mejoran su movilidad. En el Centro de Psicología del Baile quieren evaluar si bailar puede retardar el inicio de esa y otras enfermedades degenerativas..
domingo, 7 de agosto de 2011

Lindy Hop
Descripción
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Lindy Hop es un estilo de baile popularizado en Nueva York por bailarines afro-americanos en una sala de baile llamada Savoy Ballroom.
A mediados de la década de 1920 los bailarines del Savoy bailaban el estilo Charlestón, incorporando elementos de otros estilos como el "Texas Tommy", el "Black Bottom" y el "Cakewalk". El Lindy Hop nació cuando estos bailarines empezaron a incorporar posiciones abiertas intercalándolas con las tradicionales posiciones cerradas. Esta apertura de posición es en lo que se conoce como 'Whip' o 'Swing Out'.
Se dice que el nombre 'Lindy Hop' surgió en 1927 en el Savoy Ballroom durante un concurso de baile en conmemoración al famoso vuelo de Charles Lindbergh a través del Océano Atlántico.El Lindy Hop se extendió por todos los EE.UU. La edición de la revista Life del 23 de agosto de 1943, declaraba el Lindy Hop como "baile nacional". Con el tiempo, el Lindy Hop evolucionó en una variedad de estilos de swing, como West Coast, Jive, Boogie Woogie, Balboa, Wendy, etc.
Técnicamente, tiene un paso básico de 8 tiempos y se define a partir de su patrón básico de "swing out" o "whip". En estos patrones básicos, la estructura de baile tiene forma rectangular y alargada y los bailarines giran simultáneamente sobre un eje central. Este eje tiende a permanecer en el mismo sitio en lugar de moverse sobre la pista.
martes, 26 de abril de 2011
Sandalias de baile preciosas!

Todas las Sandalias de Baile más bonitas y espectaculares!!!
La mejor calidad. Los mejores precios.
Envío y devolución GRATIS hasta el 30 de abril
Compra ahora y recibe en 24 horas en tu domicilio.
www.veronicamassini.com
sábado, 2 de abril de 2011
domingo, 20 de marzo de 2011
sábado, 12 de marzo de 2011
"El Calzado ideal para bailar"

Existe un zapato de baile ideal para cada disciplina y la nuestra es la danza.
Cada estilo de baile requiere un calzado especial, con un diseño exclusivo variando sus materiales. Todo bailarín sabe de su importancia, pero para los que se están adentrando en el mundo de la danza de salón; trataré de darles una ayuda y un pantallazo sobre el tema.
Existen diferentes tipos de calzado, alturas de tacón y anchuras de zapato, para que se adapten a cada pie.Puesto que son para bailar; la comodidad es fundamental. Cualquier bailarín que practica determinado estilo, necesita un calzado conveniente para el mismo.
Los Pies proporcionan un apoyo a nuestra estructura corporal, pero también los utilizamos para movernos y detenernos, para realizar acciones rítmicas, de propulsión y absorción de choques y para mantener el equilibrio.
Nos llevan de un lugar a otro, soportando nuestro peso, más las exigencias requeridas durante el día; los vestimos con diferentes calzados para proteger y lucir a nuestros pies. Y pocas veces cuidamos la salud de éstos.
Haré hincapié en el calzado para bailes de salón, que es el estilo de baile que practico. Muchas veces escucho decir: “Estos zapatos son incómodos para bailar”, y más de una ves culparon al calzado, por ejecutar un paso mal o porque no, salió bien la coreografía. Lo cierto es que un buen bailarín, puede bailar hasta descalzo o con alpargatas; tal vez tengan problemas pero bailará.
Los distintos tipos de piso nos obligan a usar distintos tipos de suela. Un bailarín llega a tener más de un par de zapatos, variando los tipos de suela o material, ya que en algunos casos se necesitara más adherencia y en otro, ser más deslizante.
Los bailarines siempre estamos en busca del “zapato perfecto”, que cumpla con nuestras exigencias, para poder destacarse en mayor o menor medida.
Por suerte existe una amplísima variedad especialmente diseñados y fabricados para el lucimiento y confort del bailarín, dando varias opciones.
Un buen calzado nos dará seguridad para ejecutar nuestros pasos más acrobáticos, pero los beneficios de unos buenos zapatos no terminan ahí. También ayudan a una buena postura y nos dará, un toque de estética y elegancia.
Un bailarín con el tiempo se vuelve más exigente y así como elige, sobre que piso bailar, tiene sus zapatos preferidos para bailar y no siempre son los más bonitos y nuevos. Muchas veces el favorito de un bailarín tiene tanto uso que se amoldo al pie, resultando ser muy cómodos y los preferidos por parte de este; tal vez no sean bonitos y último modelo, pero si el resultado que da a la hora de bailar es bueno, será difícil deshacerse de ellos.
La comodidad es muy importante para un bailarín. Por suerte existen diferentes diseños con variadas alturas de tacón y diferentes anchuras. Construidos con materiales como cuero, gamuza, charol, aunque también hay otros materiales y en el caso de la mujer, con detalles, laminados, con brillos etc.
Muchas veces veo en la pista a bailarines, y sobre todo, mujeres con el calzado equivocado, luciendo un calzado que queda muy elegante y hasta combinan con la vestimenta y son muy modernos pero solo sirven para eso y a plena vista se ven muy bonitos pero convengamos que la mayoría de esos zapatos no son nada cómodos.
No son confortables, entorpecen y no dan seguridad. Con el tiempo el bailarín se pone más exigente por lo que toman conciencia llevan un calzado extra para bailar, aparte del que usan par vestir o caminar.
Las mujeres no son las únicas, los hombres no se quedan atrás, van a bailar con zapatillas. Para mí es lo mas anti- estético, ni hablar del daño que le producen a su rodilla, también afea la postura y la imagen. Pero gustos son gustos y el daño que le producen a su rodilla se ve con los años.
Alguien dijo: “ Los Zapatos de baile hay que elegirlos con los pies, no con la vista.”
A la hora de elegir tus zapatos de baile debes buscar que sean cómodos, resistentes y de buena calidad.
Que nos brinden seguridad, el calzado debe sostener el pie adecuadamente.
Las suelas pueden ser de cuero, que permite un mayor deslizamiento por el suelo, de cromo o de goma, elemento que hace posible una mayor fijación a la superficie sobre la que se esté bailando.
Con respecto a los tacos, en el caso de los hombres, puede encontrarse el taco pastel, que es el normal, él más bajo, el taco francés, que mide 4 cm. , y el taco inglés, también alto, pero que se va estrechando hacia la base, facilitando así al bailarín la realización de las coreografías. En los zapatos de mujer, los tacos presentan distintos grosores (entre ellos el taco chupete, que al comenzar muestra una pequeña curvatura) y alturas, oscilando, entre los 5,5 cm. y los 8,5 cm. , aproximadamente.
Damas y Caballeros no todo lo bello es lo que parece! Prueben el zapato caminen, pongan a prueba su equilibrio y lo que se les ocurra para aprobar el calzado.
Tengan en cuenta, los de piel son los más fuertes; se les puede dar mas uso y lo ideal seria que sean artesanales; también son los más caros.
Un calzado nuevo por lo general, es normal que resulten un poco duros, sobre todo los de piel pero no tardaran en amoldarse a los pies.
Claro que la estética es importante a la hora de lucir un par de zapatos, por eso la elección de los materiales y diseños, colores, para combinar con nuestra indumentaria dependerá de nuestro gusto.
Dado que más allá de las cualidades que posean para la danza, los calzados pueden ser elegantes y llamativos, resistentes y cómodos, cualidades que proporcionan toda la movilidad y la estabilidad esencial para ejecutar giros y piruetas realizados por nuestros pies aparentemente incansables.
Gabriel Zelarayán (Chango)