sábado, 6 de febrero de 2010


BODY PERCUSIÓN (PERCUSIÓN CORPORAL)
La percusión corporal es el arte de crear sonidos de percusión tales como aplaudir, silbar y golpear ligeramente los muslos y el pecho usando exclusivamente movimientos y partes del cuerpo. Se puede también hacer uso, a veces de cosas del alrededor, para llamar a la puerta o emitir sonidos de golpes de sillas etc. la percusión corporal se puede realizar en si sola o como acompañamiento de una canción. Las tradiciones populares de muchos países (particularmente África) incluyen el uso de la percusión del cuerpo. Como los instrumentos de música, muchas técnicas para crear sonidos se pueden aplicar al cuerpo humano: golpear, raspar, frotar o sacudir para producir vibraciones. Además el cuerpo tiene una multitud de posibilidades únicas de crear sus propias percusiones y sonidos, incluyendo el uso del aire inhalado o exhalado y de los sonidos vocales. La percusión corporal (Body Percusión) esta muy relacionada con la danza ya que se puede encontrar en el Claqué, el Flamenco, la danza Contemporánea, la danza Hip Hop y muchos más. LOS CUATROS PRINCIPALES SONIDOS
Los cuatro sonidos de la percusión corporal son tradicionalmente: El "Stomp": Estampar los pies contra el suelo o una superficie resonante El "Patsch": Acariciando el muslo izquierdo, derecho o ambos muslos con las manos El "Clapping": Aplaudir las manos juntas El "Click": Con el pulgar y los dedos medios.

viernes, 5 de febrero de 2010

Etimología de la Palabra Tango


Etimología de la Palabra Tango
El Tango Argentino lleva consigo las influencias de las culturas diversas. Dentro de la historia, la gente de todas las partes del planeta ha afectado a creación del tango en una manera creativa y exclusiva.
Hay muchas teorías e hipótesis tanto sobre el origen del tango como el baile, asimismo y sobre el origen de la misma palabra Tango.
Una de muchas teorías sobre origen de la palabra Tango es la teoría que en efecto la palabra Tango presenta una onomatopeya. Según esa teoría la palabra Tango significa el sonido de tambor, que se ha utilizado en el tango temprano. Pero, hay algunos factores que ponen en cuestión esta teoría. Primero, el tambor no es el típico instrumento de tango en la música de tango, como en el viejo tango tanto ni en el nuevo tango. Violín, guitarra y flauta fueron exponentes de la música temprana del Tango, y más tarde también y el bandoneón Alemán, y no hay alguna prueba que cualquier tambor se ha utilizado.
Otra teoría del origen de la palabra procede de la palabra Portuguesa tangere, que significa 'tocar'. Representantes de esta teoría encuentran el fundamento en la influencia fuerte de cercano Brasil. Pero, tomando en consideración que para el tango temprano no fue característica la posición cerrada, como hoy día tiene la palabra tangere o sea "tocar" lo no se pueda aceptar. La posición cerrada va a ser más tarde característica del Tango Argentino como la danza, pero lo se ocurrió después que el Tango ya se hizo conocido bajo ese nombre. Así la palabra 'tocar' no pueda ser la fuente para algo donde no existía algún contacto.
La teoría más aceptable es la teoría según la cual la palabra `Tango` tiene el origen Africano. En algunos lenguajes Africanos, el Tango tiene significación de `lugar cerrado`, o sea, el lugar donde se bailaba en área cerrada. En España la palabra `Tango` tenía significación de bailes Africanos, y algunas formas de Habanera son conocidas como el Tango Andaluz. Conforme a eso, está claro que la palabra Tango fue en uso antes del Tango como la danza. Se propone que primeros pasos del Tango se han originado en esos tango lugares de África, dónde se bailaba, sin abrazos, que refuta una vez más la teoría que el Tango procede de la palabra Portuguesa tangere.
Hay algunas opiniones que la palabra Tango se originó en África Oeste derivada de la palabra Tambo que significa una celebración o fiesta.
Parece que la palabra Tango ha llegado en Argentina sobre el océano Atlántico, porque Buenos Aires tenía un gran papel en el comercio con gente, que se frecuentemente evita fortuitamente o con intención, pues muchas teorías sobre el origen de la palabra Tango no puedan aceptar.
El papel central en aparición de la palabra Tango tiene África y los africanos quienes en el siglo XIX han atravesado el océano Atlántico y llegaron en Río De La Plata, donde encontrarían su libertad en el baile.

jueves, 4 de febrero de 2010


La Salsa
Desde los años 30, se sucedieron olas de músicas latinas procedente principalmente de Cuba en intervalos casi regulares (todos el 20 años aproximadamente). La primera fue la Rumba, el segundo fue el Mambo y el Cha-cha-cha. El estilo más reciente es La Salsa, nombre lanzada en los años 70 por los cubanos y los Puertorriqueños en Nueva York para anunciar una nueva tendencia más revestida con más cobres, más urbana y más sofisticada. El término no significa simplemente una mezcla de danzas latinas en la jerga cubana, una mujer que tiene "salsa" es una mujer con sensualidad. Se encuentran distintas corrientes de bailarines de salsa, las dos esenciales son de origen puertorriqueño y de origen cubano respectivamente. Dentro de estas mismas corrientes, se encuentran matices: la Salsa con el primer paso sobre el "1" de la música o con el primer paso sobre el "2" llamada Salsa "on 2". La "Rueda" es también una manera de bailar La salsa en grupo de bailarines (a menudo dispuestos en círculo).


Estilos de Tango
Canyengue es probablemente el estilo más antiguo de Tango argentino. Se presentó en 1930 y algunas características de este estilo son:
Orillero es uno de los viejos estilos también. Su origen está en las calles de las barriadas obreras. Este estilo no se aceptó en los salones de Tango de aquel tiempo. Debido a sus complicados pasos, el Orillero se bailaba en una posición cerrada. La música de Juan D`Arienz y Rodolfo Biagio era ideal para este estilo.
Milonguero es un estilo caracterizado por la postura de ‘apilado’ . En esta posición, la parte alta del cuerpo está en constante contacto, el equilibrio se comparte, la posición no varía aunque se realicen ‘ochos’ o ‘giros’ . Una de las muchas orquestas que tocaron música de este estilo es la de Carlos Di Sarlia. Una figura típica de la Milonga es la `ocho cortado`.
Salon o Tango Salon se caracteriza en:
Nuevo Tango, se caracteriza
Fantasia (Show Tango) es un Tango escénico. Se baila con una posición abierta y fuertes movimientos, y muy frecuentemente se incluyen movimientos de otros estilos de Tango.
Unas pocas palabras sobre los diferentes estilos: Cada estilo es único y tiene su lugar en la historia del Tango Argentino. Actualmente, cada uno de los estilos se puede realizar en una posición cerrada, especialmente el milonguero. La excepción de esta regla es el Show Tango, el cual siempre es bailado en una posición abierta. Otra característica del Tango Argentino moderno es la improvisación aplicando los diferentes estilos a la vez

martes, 2 de febrero de 2010

Estilos de la salsa caleña



Estilos de la salsa caleña
En Cali confluyen diversas maneras de bailar la salsa. Los expertos definen los cinco principales:
El estilo clásico caleño llamado también como guateque
Se caracteriza por la velocidad y la habilidad en el movimiento de los pies, los desplazamientos frontales o laterales, la marcación sincrónica de los tiempos con los gestos corporales y la cadencia rítmica de los bailarines.
El pasito cañandonga
Se caracteriza por la menor velocidad que el clásico caleño, con otros pasos y con nuevas figuras sobretodo de las manos, algunas de ellas provenientes o influenciadas por los modos de bailar la salsa en Nueva York y Miami.
El cobao
Viene de Buenaventura y se caracteriza por la quietud de la pareja, fija en un mismo punto con los cuerpos pegados que se mueven casi imperceptiblemente con un suave vaivén de la cintura y sutiles movimientos las manos.
Festival Mundial de Salsa en Cali /Fot. Aymer Álvarez/
Y los más complejos:
El casino y rueda del casino
Consiste en bailar salsa circularmente, diseñando un variado repertorio de figuras que tienen su respectiva denominación. El casino, que es el baile de pareja, da origen a la rueda de casino como una danza colectiva que gira en sentido contrario a las manecillas del reloj.
La timba
Es un modo de bailar esta música cubana contemporánea diferente a como se baila en la isla. En Cali se ha desarrollado también después del año 2000, con alguna influencia del reggaeton.