martes, 26 de abril de 2011

Sandalias de baile preciosas!






Llegaron!!!
Todas las Sandalias de Baile más bonitas y espectaculares!!!
La mejor calidad. Los mejores precios.
Envío y devolución GRATIS hasta el 30 de abril
Compra ahora y recibe en 24 horas en tu domicilio.
www.veronicamassini.com

sábado, 12 de marzo de 2011

"El Calzado ideal para bailar"

Existe un zapato de baile ideal para cada disciplina y la nuestra es la danza.
Cada estilo de baile requiere un calzado especial, con un diseño exclusivo variando sus materiales. Todo bailarín sabe de su importancia, pero para los que se están adentrando en el mundo de la danza de salón; trataré de darles una ayuda y un pantallazo sobre el tema.
Existen diferentes tipos de calzado, alturas de tacón y anchuras de zapato, para que se adapten a cada pie.
Puesto que son para bailar; la comodidad es fundamental. Cualquier bailarín que practica determinado estilo, necesita un calzado conveniente para el mismo.


Los Pies proporcionan un apoyo a nuestra estructura corporal, pero también los utilizamos para movernos y detenernos, para realizar acciones rítmicas, de propulsión y absorción de choques y para mantener el equilibrio.
Nos llevan de un lugar a otro, soportando nuestro peso, más las exigencias requeridas durante el día; los vestimos con diferentes calzados para proteger y lucir a nuestros pies. Y pocas veces cuidamos la salud de éstos.
Haré hincapié en el calzado para bailes de salón, que es el estilo de baile que practico. Muchas veces escucho decir: “Estos zapatos son incómodos para bailar”, y más de una ves culparon al calzado, por ejecutar un paso mal o porque no, salió bien la coreografía. Lo cierto es que un buen bailarín, puede bailar hasta descalzo o con alpargatas; tal vez tengan problemas pero bailará.
Los distintos tipos de piso nos obligan a usar distintos tipos de suela. Un bailarín llega a tener más de un par de zapatos, variando los tipos de suela o material, ya que en algunos casos se necesitara más adherencia y en otro, ser más deslizante.
Los bailarines siempre estamos en busca del “zapato perfecto”, que cumpla con nuestras exigencias, para poder destacarse en mayor o menor medida.
Por suerte existe una amplísima variedad especialmente diseñados y fabricados para el lucimiento y confort del bailarín, dando varias opciones.
Un buen calzado nos dará seguridad para ejecutar nuestros pasos más acrobáticos, pero los beneficios de unos buenos zapatos no terminan ahí. También ayudan a una buena postura y nos dará, un toque de estética y elegancia.
Un bailarín con el tiempo se vuelve más exigente y así como elige, sobre que piso bailar, tiene sus zapatos preferidos para bailar y no siempre son los más bonitos y nuevos. Muchas veces el favorito de un bailarín tiene tanto uso que se amoldo al pie, resultando ser muy cómodos y los preferidos por parte de este; tal vez no sean bonitos y último modelo, pero si el resultado que da a la hora de bailar es bueno, será difícil deshacerse de ellos.
La comodidad es muy importante para un bailarín. Por suerte existen diferentes diseños con variadas alturas de tacón y diferentes anchuras. Construidos con materiales como cuero, gamuza, charol, aunque también hay otros materiales y en el caso de la mujer, con detalles, laminados, con brillos etc.



Muchas veces veo en la pista a bailarines, y sobre todo, mujeres con el calzado equivocado, luciendo un calzado que queda muy elegante y hasta combinan con la vestimenta y son muy modernos pero solo sirven para eso y a plena vista se ven muy bonitos pero convengamos que la mayoría de esos zapatos no son nada cómodos.
No son confortables, entorpecen y no dan seguridad. Con el tiempo el bailarín se pone más exigente por lo que toman conciencia llevan un calzado extra para bailar, aparte del que usan par vestir o caminar.



Las mujeres no son las únicas, los hombres no se quedan atrás, van a bailar con zapatillas. Para mí es lo mas anti- estético, ni hablar del daño que le producen a su rodilla, también afea la postura y la imagen. Pero gustos son gustos y el daño que le producen a su rodilla se ve con los años.
Alguien dijo: “ Los Zapatos de baile hay que elegirlos con los pies, no con la vista.”
A la hora de elegir tus zapatos de baile debes buscar que sean cómodos, resistentes y de buena calidad.
Que nos brinden seguridad, el calzado debe sostener el pie adecuadamente.
Las suelas pueden ser de cuero, que permite un mayor deslizamiento por el suelo, de cromo o de goma, elemento que hace posible una mayor fijación a la superficie sobre la que se esté bailando.
Con respecto a los tacos, en el caso de los hombres, puede encontrarse el taco pastel, que es el normal, él más bajo, el taco francés, que mide 4 cm. , y el taco inglés, también alto, pero que se va estrechando hacia la base, facilitando así al bailarín la realización de las coreografías. En los zapatos de mujer, los tacos presentan distintos grosores (entre ellos el taco chupete, que al comenzar muestra una pequeña curvatura) y alturas, oscilando, entre los 5,5 cm. y los 8,5 cm. , aproximadamente.



Damas y Caballeros no todo lo bello es lo que parece! Prueben el zapato caminen, pongan a prueba su equilibrio y lo que se les ocurra para aprobar el calzado.
Tengan en cuenta, los de piel son los más fuertes; se les puede dar mas uso y lo ideal seria que sean artesanales; también son los más caros.
Un calzado nuevo por lo general, es normal que resulten un poco duros, sobre todo los de piel pero no tardaran en amoldarse a los pies.

Claro que la estética es importante a la hora de lucir un par de zapatos, por eso la elección de los materiales y diseños, colores, para combinar con nuestra indumentaria dependerá de nuestro gusto.
Dado que más allá de las cualidades que posean para la danza, los calzados pueden ser elegantes y llamativos, resistentes y cómodos, cualidades que proporcionan toda la movilidad y la estabilidad esencial para ejecutar giros y piruetas realizados por nuestros pies aparentemente incansables.
Gabriel Zelarayán (Chango)

sábado, 5 de marzo de 2011

"Guaguancó"



Guaguancó

El guaguancó es un tipo de rumba, que se originó en Cuba a raíz de la abolición de la esclavitud en la Isla en 1886. El guaguancó representa una fusión de varios rituales profanos afro-cubanos conocidos como rumbas. Las otras dos variedades importantes son el yambú y la columbia. Los bailadores del guaguancó se mueven al ritmo de los instrumentos de percusión rodeados de un coro dirigido por un solista, que realizan una coreografía altamente erótica. El hombre va en busca de la mujer con fuertes movimientos pélvicos muy expresivos. Ella a su vez, lo evade y rechaza, hasta finalmente someterse a sus avances. El acto final significando la conquista realizada se conoce como el vacunao.


Muchos, si no la gran mayoría, de los guaguancós eran composiciones anónimas. Las más antiguas datan de finales de la era colonial española en la Isla y se conocen como "rumbas del tiempo de España". A pesar de sus ritmos netamente africanos, el guaguancó revela ciertas influencias españolas, especialmente en sus manifestaciones flamencas y de las décimas campesinas en los textos. Según Mongo Santamaría, uno de los intérpretes más conocidos de este género, el guaguancó surgió cuando los afro-cubanos intentaron cantar flamenco.

miércoles, 26 de enero de 2011

"DANZA DEL VIENTRE"





DANZA DEL VIENTRE

Uno de los primeros pasos para convertirte en una bailarina envidiada es conocer los principales movimientos de la danza del vientre.

Atrévete! a bailar uno de los bailes más antiguos de los países de oriente medio, norte de África, Turquía, etc.


¿ Qué es?
Es la máxima expresión de la feminidad en el mundo del baile toma forma en un estilo con identidad propia, la danza oriental, más conocida como la danza del vientre.


¿Cómo se baila?
Es bailada al ritmo de la música árabe de antigua tradición cargada de sensualidad y erotismo, está basada en una serie de suaves movimientos circulares y ondulantes en los que participa prácticamente todo el cuerpo, y no sólo las caderas, músculos abdominales, glúteos, piernas, etc.

Unos de sus rasgos más bellos es su capacidad para disociar y coordinar a un mismo tiempo distintas zonas corporales, por ejemplo, los brazos pueden moverse a un ritmo diferente del marcado para la cadera o pelvis.

Quienes piensan que la danza del vientre es toda una provocación sexual desconocen la auténtica filosofía de un estilo que únicamente transmite como ningún otro la belleza y espiritualidad femenina.

¿Cuáles son sus beneficios?
Se leatribuye a esta milenaria técnica de baile múltiples beneficios entre los cuales sobresale, su capacidad de conectar a la mujer profundamente con su feminidad.


Beneficios en cuestiones de salud física:
La práctica continuada de la danza del vientre, es capaz de fortalecer la estructura muscular y el sistema nervioso, corrige los malos hábitos posturales, desarrolla una mayor flexibilidad de las articulaciones, mejora el estado de los huesos, conserva la juventud de la columna vertebral, influye en el funcionamiento de los órganos sexuales internos de la mujer, alivia los síntomas menstruales y de la menopausia, mejora el funcionamiento del sistema cardiovascular, tránsito intestinal, etc.